Medicamentos hechos a medída
Descubre la inmunoterapía
Sin efectos secundarios
C/Bami nº19, esq. con C/ Rafael Salgado C/del Hospital Quirón, antigua Clínica Sagrado Corazón (41013, Sevilla)
Velando por su salud desde 1956...
La construcción entre los años 1950 y 1955 del prestigioso Hospital Virgen del Rocío de Sevilla impulsa al Banco Mercantil e Industrial de promover una nueva y gran barriada que llevaría el nombre de sus propias siglas “Barriada de Bami”. El proyecto se asentaría sobre un gran solar limitado por el norte por la c/ Luca de Tena, Avda. de su Eminencia por el sur, vía del tren por el este y Avda. de Manuel Siurot por el oeste. La farmacéutica Dª Consuelo Rodríguez Iglesias solicita del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos la preceptiva autorización para abrir una farmacia que diera servicio a los futuros residentes de este nuevo entorno. Adquiere para ello el local y piso bajo correspondiente al portal nº 19 de la calle Bami que hace esquina con c/ Rafael Salgado y una vez construido y concedida la licencia la farmacia Bami abre al público el día 29 de octubre de 1956 con un atractivo diseño obra del aparejador Sr. García Diéguez.
El barrio comenzó a crecer en construcción y habitantes convirtiéndose la farmacia en un auténtico referente por su dedicación asistencial y calidad en el servicio. Durante casi todo este tiempo ejercieron de auxiliares diplomados de Dª Consuelo Rodríguez D. Manuel Martín Linares (ϯ) y D. José Manuel Roldán Carrascal, ambos muy queridos en el barrio. En mayo de 1984, ya con edad avanzada, Dª Consuelo vende la farmacia a su hijo D. V. Ramos, Ldo. en Ciencias Químicas y Ldo. en Farmacia que con su alta cualificación profesional le da un nuevo impulso y potencia especialmente servicios importantes como la atención farmacéutica y la formulación magistral. Durante su ejercicio profesional V. Ramos incluye a la farmacia en el programa MEFARTABAC creado conjuntamente por el Colegio de Médicos, el Colegio de Farmacéuticos y la unidad de especialistas del Virgen del Rocío para ayudar a personas con adicción al tabaco. Él mismo es el encargado del desarrollo de este proyecto, y se implica en él no sólo de forma profesional sino también personalmente. El resultado fue realmente exitoso proporcionando esta tarea asistencial gratuita una grata satisfacción a la farmacia. Al finalizar la licenciatura en 1993, su hija Dª. M. Ramos se incorpora de inmediato a la plantilla. Lo mismo ocurre al finalizar la licenciatura en 1996 Dª. B. Ramos. En enero de 1997, de común acuerdo padre e hijas, éstas adquieren una participación en la propiedad de la farmacia que queda constituida como una comunidad de bienes: Farmacia Bami C.B. Con el objetivo siempre puesto en mejorar el servicio, a partir de enero de 2006 se amplía el horario de apertura al módulo horario conocido como 12 h, abriendo de lunes a sábado de 9:30 a 22:00 (sábados y festivos incluidos). En el año 2000 se inicia una transformación total de la farmacia con un proyecto de obra firmado y magníficamente ejecutado por el estudio de arquitectura Orfila 11. En el año 2006 se jubila D. V. Ramos, fecha en la cual vende su participación de la farmacia a sus hijas, actuales copropietarias que constituyen Farmacia Bami 19 C.B..